Nuevo director de la ESBO No. 8 enfrenta reto de rendición de cuentas, ausencia de maestros y mejoras en infraestructura

>> Fue electo Pedro Padrón por el resto de ciclo escolar, tras una crisis y conflictos que dejó su predecesor José Ignacio Orozco Álvarez, señalado de dilapidar millones en cuotas escolares.

Por Angel Pablo

Poza Rica, Ver.- En medio de un conflicto que dejó el ex director, José Ignacio Orozco Álvarez, el profesor Pedro Julián Padrón Ramírez, fue electo como nuevo director del nivel secundaria, turno matutino de la Escuela Secundaria y de Bachilleres Oficial (ESBO) No. 8, «Emiliano Zapata”.

El también docente de Geografía, Historia y Formación Cívica fue elegido únicamente para terminar el ciclo escolar 2024-2025, en asamblea de maestros del plantel educativo realizada el pasado 29 de octubre, dentro de una terna que se postuló previa convocatoria de la Supervisión Escolar Zona 609, a cargo de Mayra Rivera Escalante.

Lo anterior pone un paliativo a la crisis que dejó su predecesor José Ignacio Orozco Álvarez, quien de acuerdo con información de la supervisión escolar, debería haber pedido su jubilación en el mes de mayo, para que a su vez la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) administrativamente tuviera el tiempo suficiente para elegir mediante concurso, al nuevo director.

José Ignacio Orozco Álvarez, ex director de la ESBO No. 8, Emiliano Zapata.

Sin embargo, José Ignacio, se esperó hasta iniciado el ciclo escolar para cobrar la cuota escolar y luego solicitar inmediatamente su jubilación, provocando problemas no solo para la escuela, sino para padres de familia, tutores y alumnos quienes carecen de credenciales y tuvieron dificultades para conseguir constancias de estudios, por la ausencia de un director responsable.

Otro problema creado por omisión en la gestión de Orozco Álvarez es la falta de maestros en diversas materias, donde por jubilaciones, incapacidades y permisos, no se han cubierto las ausencia de docentes en varias cátedras que actualmente estriban entre 7 y 10 maestros.

El conflicto más grande fue la falta de rendición de cuentas del ciclo anterior y el paradero de la cuota escolar del actual, que cobró del miércoles 21 al viernes 23 de agosto (fechas de inscripción), con el incrementó injustificado para los grupos de tercero a $2 mil 50 pesos por alumnos.

Apenas en septiembre, un grupo de padres de familias y representantes de grupo, manifestaron públicamente y en particular a Revista Libertad su inconformidad, pues a pesar de pedirle cuentas al ex director, señalaron que José Ignacio en complicidad con la profesora Paloma, presidenta de la Asociación de Padres de Familia (APF), la prefecta Lupita, en calidad de secretaria y del Tesorero -al cual dijeron desconocer el nombre -, incumplieron en rendir cuentas a los padres de familia.

Con base a información pública existen 7 grupos (A, B, C, D, E, F y G) de 45 alumnos por grado, por lo que suman 945 alumnos de nivel secundaria, los cuales multiplicados por la cuota de $1 mil 900 pesos, da como resultado $1 millón 795 mil 500 pesos del ciclo escolar 2023-2024 y tal como lo hizo en años escolares anteriores, no rindió cuentas en que se gastó ese dinero.

Para el ciclo escolar actual se agrega el aumento que hizo José Ignacio Orozco Álvarez a los alumnos de tercer grado, por lo que el cuestionado director se despedía en opacidad, dejando en incognita el paradero de más de 3.6 millones de pesos.

Cabe destacar que además se desconoce en qué se gastó el dinero proporcional de la cooperativa escolar, el cobró de 2 pesos para el uso de los baños por estudiante, la comercialización de copias fotostáticas al interior del plantel y, en el colmo, la recaudación de 10 pesos por alumno para que les permitan ir sin uniforme los días viernes.

En este escenario de crisis, opacidad y necesidades educativas, Pedro Julián Padrón Ramírez, asumió recientemente la dirección de nivel secundaria turno matutino de la ESBO No.8, Emiliano Zapata, donde más que una distinción es un verdadero compromiso el que debe asumir por trasparentar, rendir cuentas, gestionar catedráticos y mejoras en la infraestructura educativa, como la techumbre del domo que fue siniestrado por el huracán Grace, la noche del 20 de agosto del 2021 y el cual sigue siendo una promesa de construcción por parte de la SEV.